Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual

Contra sin legitimar. Violencias machistas en los medios de comunicación

Contra sin legitimar. Violencias machistas en los medios de comunicación

Contra sin legitimar. Violencias machistas en los medios de comunicaciónElaborado por Pikara Magazine, proyecto que trata todo tipo de temas sociales, políticos y culturales con una mirada feminista, el estudio «Contra sin legitimar. Violencias machistas en los medios de comunicación» contribuye y da claves y ejemplos para entender cuál es el lugar en el que los medios de comunicación españoles se encuentran actualmente para facilitar un mejor abordaje de las violencias machistas en el futuro.

«Cuando hablamos de violencias sexuales y feminicidios, cuesta que haya un discurso feminista que no revictimice ni culpabilice a las mujeres y que hable de una violencia estructural. A veces encontramos un contenido tratado con una mirada feminista, pero en el contenido siguiente te encuentras una información con un lenguaje sexista, con una foto en el que las mujeres aparecen objetualizadas, o un reportaje sin fuentes de mujeres ni feministas. Y, respecto a esto último, el reto es incluir fuentes feministas en todos los ámbitos: hay feministas en el mundo científico, en el mundo económico o de la psicología”, menciona Patricia Reguero, periodista especializada.

En el ámbito de la formación, las expertas consultadas proponen orientar los cursos y encuentros a colectivos estratégicos: las agencias de noticias, los cargos directivos de los medios, las productoras que aportan programas de entretenimiento, las y los fotoperiodistas, etc. También señalan la necesidad de formar a las fuentes formales, para que las notas de prensa y declaraciones que las y los periodistas reciben de instituciones, judicatura o cuerpos policiales no incurran en malas prácticas y aporten información y discurso valiosos. También señalan la necesidad de ampliar la formación en género en las carreras de comunicación, con una asignatura obligatoria el primer año para que el alumnado tenga una mirada crítica.

«En resumen, el objetivo no es nuevo: es hacer buen periodismo. Explicar, contextualizar, analizar, siempre desde el respeto hacia las víctimas, sigue siendo el objetivo. Hacer un periodismo crítico no significa no confiar en la justicia, pero sí atender a jueces y juezas que, también profesionales, cuestionan sentencias y procesos. Hacer un periodismo crítico es también poner el foco en los datos y no tanto en las decisiones personales de las protagonistas de cada caso. Y, por último, hacer un periodismo responsable implica no dar voz a un posible agresor ni contribuir al relato de la equidistancia, que reduce estas violencias a problemas privados entre partes», tal como se señala al final del documento.

 

 

Acerca del autor

El Centro de Formación en Periodismo Digital (CFPD) es una entidad académica del Sistema de Universidad Virtual (SUV), de la Universidad de Guadalajara (UDG), la segunda institución educativa de carácter público más importante de México.

Responder

Noticias recientes

Aprende a implementar estrategias de comunicación para situaciones de crisis - Foto Amy Hirschi
Aprende a implementar estrategias de comunicación para situaciones de crisis
11 mayo, 2022
Periodismo en tiempos de TikTok
Periodismo en tiempos de TikTok
6 mayo, 2022
Los retos de los medios mexicanos en el periodismo sobre migración
Los retos de los medios mexicanos en el periodismo sobre migración
6 mayo, 2022
CFPD lanza Taller de periodismo multimedia
CFPD lanza Taller de periodismo multimedia
3 mayo, 2022
Mujer frente a una computadora. Foto: Fidel Romero de la Historia de Periodismo económico.
Informar sobre economía en tiempos de pandemia
19 febrero, 2022
Creación de sitios web
Convocan a periodistas y comunicadores a emprender y crear su propio sitio web
1 febrero, 2022

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • 📘 Recomendaciones básicas para el ejercicio del periodismo con enfoque de género Busca visibilizar y crear concien… https://t.co/RZgC8zDHrf 9 seconds ago
  • 📘 Seguridad digital con perspectiva de género Ofrece la información necesaria para desarrollar una estrategia de m… https://t.co/jAMZfgvIZp 9 seconds ago
  • 📘 Discriminación y violencia de género obstaculizan labor de mujeres periodistas en América Comparte datos sobre l… https://t.co/dNG1aRoXLG 9 seconds ago

Videos recientes

Café de periodistas - Guion del cómic para aplicarlo al periodismo
Café de periodistas: Guion del cómic para aplicarlo al periodismo
25 mayo, 2022
Cómo prepararnos para el metaverso (Ep. 23, con Ecequiel Barricart @ECEQUIEL_)
Cómo prepararnos para el metaverso
19 mayo, 2022
Transformación digital en medios: qué enfrentamos y hacia dónde vamos
Transformación digital en medios: qué enfrentamos y hacia dónde vamos
10 mayo, 2022