Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
Cobertura electoral de calidad

Objetivo general

Desarrollar criterios y establecer estrategias de trabajo para la cobertura informativa de calidad en la sala de redacción (prepara entrevistas a candidatos, confeccionar hojas de vida y perfiles; análisis de planes de gobiernro y cruce de información). Aplicar el periodismo cívico para la construcción de la agenda informativa desde los intereses ciudadanos y utilizar el periodismo de precisión para detectar fraudes y manipulación en encuestas electorales.

Dirigido a

Periodistas en activo de medios impresos, electrónicos y digitales; editores y coordinadores o jefes de información; comunicadores que trabajen en áreas de prensa de instituciones públicas y gubernamentales; académicos e investigadores de temas relacionados con asuntos electorales. Importante cubrir las fuentes de política, gobierno, partidos políticos, organismos electorales y organizaciones civiles con orientación en la observación y el análisis de temas electorales, transición democrática y participación ciudadana.

Programa

Unidad 1. Criterios de calidad en la cobertura electoral

Contenido:
- Focos de atención periodística
- Planificación de la cobertura
- Criterios de Calidad
- Objetivos de la Prensa
- Lo que se debería evitar
- Ejes Temáticos Propios
- ¿Qué se le ofrece a la audiencia?
- Dominación de las Fuentes Orales
- Frente al candidato
- El candidato que fue legislador
- El candidato que va por la re-elección
- ¿Cómo contrarrestar la agenda impuesta por el candidato?
- El candidato bajo la lupaIntroducción a Matemática para Periodistas para la cobertura electoral.

Unidad 2. La investigación cualitativa. Su importancia en la cobertura del proceso electoral

Contenido:
- ¿Para qué sirve la investigación cualitativa?
- Investigación- Participativa
- Estudio de casos
- Estudio Etnográfico
- Estudio de Casos
- Elementos de un Estudio de Casos
- Ejemplos de Estudio de Casos (campaña electoral)
- Tendencia moderna: La encuesta deliberativa
- El Grupo Focal (FG)
- Tipos de entrevista
- Requisitos para una Investigación
- Cualitativa
- Historias de Vida (candidatos)
- ¿Cómo encarar historias de vida?
- Los Relatos de Vida
- El análisis del discurso
- Elementos de Análisis del Discurso
- Ejemplos de Análisis del Discurso
- La cobertura de elecciones en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram como elementos de la cobertura electoral

Unidad 3. Introducción al marketing político y a la estadística aplicada

Contenido:
- Elementos de la Campaña Electoral
- Orígenes del marketing político.
- Mediatización y Video política
- Introducción a la Estadística Descriptiva e Inferencial aplicada a la cobertura electoral.
- ¿Qué es una encuesta electoral?
- Encuestas electorales. Por tipo. Cualitativas. Cuantitativas. Por momento: previas, boca de urna y conteo rápido Por contenido: descriptiva y predictiva.
- Elementos de la Ficha Técnica
- Criterios de calidad en la encuesta electoral
- Teoría del Muestreo - Su aplicación en la sala de redacción
- Tipos de muestreo
- Método Aleatorio Simple
- Método Estratificado
- Método Por Agrupados
- Tamaño de la Muestra
- Encuestas telefónicas
- Error muestral
- Realidad de las Estadísticas y Encuestas en América Latina
- Glosario estadístico-matemático

Unidad 4. Determinación de tamaños de muestras para encuestas electorales

Contenido:
- Teoría de las Probabilidades
- Probabilidad de Formar Parte de la Muestra
- Factor de Representación
- El Indice de Confianza (IC)
- Tamaño de muestra. Método Aleatorio Simple
- Tamaño de Muestra- Estratificado Proporcional Para IC 95 %

Unidad 5. Detección de fraude y manipulación en encuestas electorales

Contenido:
- ¿Cómo detectar encuestas manipuladas o mal realizadas?
- Regla de la Aleatoriedad
- Niveles de Predicción
- Errores más comunes
- Candidatos que se llevan poca ventaja
- Verificación del Error
- Sesgos: Factores que deforman resultados
- Indecisos que no aparecen
- Recomendaciones
- Nivel de éxito
- Los demonios de Campbell
- Tema de práctica: el debate electoral

Requisitos

  • Llenar formato de inscripción
  • Compromiso mínimo de 8 -12 horas por semana para dedicar al curso

Espere nueva convocatoria

Duración: 5 semanas

Costo: $1,800.00 MXN ($90 US)

Instructora

Sandra Crucianelli

Sandra Crucianelli

Periodista especializada en periodismo de investigación, periodismo de precisión y matemáticas aplicadas

Es docente del Programa de Educación Virtual del Knight Center de la Universidad de Texas y otros organismos internacionales. Es la fundadora de SoloLocal.Info, proyecto de Periodismo Digital diseñado y desarrollado para la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, del que es editora general.